RUTAS DE SENDERISMO DE LARGA DISTANCIA

EN GRAN CANARIA

en

4 TRAVESÍAS DE LARGA DISTANCIA EN GRAN CANARIA

¿Y si cruzamos la isla de Gran Canaria a pie? Esto fue lo que nos vino a la cabeza y ahora se ha convertido en realidad, recorrer la isla de Gran Canaria a través de  4 rutas transversales, uniendo la costa, la medianía y el punto más alto, la Cumbre de Gran Canaria. 

Así empezó este proyecto, con una meta, con un estupendo equipo y con muchas ganas de descubrir Gran Canaria a pie, conocer sus montañas, su costa, sus lugares escondidos, su gente, sus pueblos, sus tradiciones para mostrar esta increíble isla a todo el mundo. 

Este sueño y proyecto común, partió de unas profundas ganas de explorar Gran Canaria con el gran reto de hacerlo, ni más ni menos, que a pie, conectando con los únicos 6 faros de toda la isla. 

Quisimos vivir esta aventura, que no fue nada fácil, para investigar, explorar y conocer mejor la naturaleza que nos rodea, con una mirada honesta y natural de la isla de Gran Canaria y sus espectaculares senderos. 

Puedes conocer nuestra aventura y consultar las etapas de cada ruta que se realizó en esta misma página, o bien visitar nuestro perfil de Instagram. 

Te invitamos a acompañarnos en esta aventura en esta página o en Instagram. Además, vamos a trackear cada punto del camino, porque estamos seguros de que tú, tarde o temprano, también querrás hacer esta travesía a pie por Gran Canaria.

RUTA 1: ARUCAS – SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

Gran Canaria Long Hiking Trails

ETAPA 1: SAN ANDRÉS – CRUZ DE TEJEDA

24,3 km +1942 m de desnivel

La primera etapa de este proyecto pone en valor uno de los mayores tesoros que alberga Gran Canaria, el Bosque de Laurisilva de la Reserva de Doramas

La ruta tuvo comienzo en el pintoresco pueblo costero de San Andrés, un lugar que empieza a desarrollar su núcleo turístico en torno al surf, en una costa repleta de secretos, piscinas naturales, bufaderos y personas cuya vida está plenamente condicionada por el mar

Tras darnos un baño matutino, iniciamos el camino a través del barranco de Azuaje, un lugar repleto de historia y magia, visitamos el abandonado Balneario del siglo pasado, una flora endémica y variada, conocido como el camino de las mil fuentes. Un recorrido único rodeado de agua y vegetación

Seguimos nuestro sendero por el camino del Barranco de Las Madres, pasando junto a la tienda de Teresita, una tienda de ultramarinos de toda la vida. Ascendimos por el último tramo, el Barranco de La Vírgen, donde los pinos encuentran refugio entre la humedad del norte. Así llegamos a la Cruz de Tejeda un enclave para recuperar fuerzas con buenos productos locales.

ETAPA 2: CRUZ DE TEJEDA – FARO DE MASPALOMAS

40,9 km, +631 m de desnivel

La segunda etapa comenzó en la Cruz de Tejeda y avanzamos por el Camino de Santiago en dirección a Tunte. En este primer tramo disfrutamos de las increíbles vistas a la Caldera de Tejeda, y posteriormente a la Caldera de Tirajana. Pasamos cerca de algunas presas y tomamos el camino de La Plata, uno de los primeros senderos que unieron el cono sur con el centro isleño. 

Desde el pueblo de Tunte bajamos por el barranco de Fataga pasando por su pueblo y el increíble oasis que forma su palmeral, hasta llegar al sector de escalada deportiva

Continuamos por el cauce del barranco y pasando por la Necrópolis de Arteara, donde hicimos nuestra última parada antes de llegar a la reserva natural de Las Dunas de Maspalomas.La ruta concluyó en el Faro de Maspalomas con un rico baño al atardecer.

RUTA 2: LAS PALMAS DE GRAN CANARIA – MOGÁN

Gran Canaria Long Hiking Trails

ETAPA 1: FARO DE LA ISLETA – PICO DE LAS NIEVES

40,4 km y +2216 m de desnivel

La segunda ruta tuvo comienzo en uno de los puntos situados más al norte de la isla, el Faro de La Isleta, en donde se puede disfrutar de unas hermosas vistas de la ciudad de la Bahía del Confital.

Este itinerario atraviesa la ciudad por la avenida marítima hasta llegar al casco histórico de la misma, donde hicimos una parada antes de comenzar el ascenso por el Barranco Guiniguada

Poco a poco, ascendimos pasando por el Jardín Canario y continuamos por este frondoso barranco disfrutando de la flora endémica hasta conectar con los pueblos de Santa Brígida y San Mateo. Emprendiendo el camino de Siete Fuentes llegamos a la Cumbre de la isla, donde nos esperaba una enorme sorpresa

Para culminar esta etapa ascendimos hasta la cumbre de la isla, el Pico de Las Nieves, donde el reconocido alpinista y guía de alta montaña, Javier Cruz, nos guiaba en nuestra escalada al Morro de la Agujereada, que es el punto más alto de la isla.

ETAPA 2: PICO DE LAS NIEVES – FARO DE MOGÁN

40,8 km y +994 m de desnivel.

Saliendo desde el Pico de Las Nieves, comenzamos la segunda etapa pasando por la Presa de Los Hornos y el Roque Nublo en dirección a la Presa de Las Niñas. Después de una majestuosa bajada por El Aserrador y una previa visita a la ventana del Bentayga, llegamos al Juncal de Tejeda, donde empezaba nuestra aproximación a la zona de las presas a través de la Reserva Integral de Inagua

Cerca de las presas, Las Niñas, Soria, El Mulato y Salto de Perro, encontramos unas queserías donde se pueden degustar ricos quesos del lugar. Como el tiempo no acompañaba,, nos dimos un refrescante baño en la presa, antes de continuar haciendo un poco de Trail Running en dirección a la montaña de Tauro. Un lugar único para la vista, con escarpadas laderas que desembocan en el barranco de Mogán.

La última parte del sendero fue una vertiginosa bajada hacia el Puerto de Mogán, en la que pudimos disfrutar de una vista panorámica sobre el mismo pueblo, que un conocido lugar de cultivo de aguacates y mangos. Y con estas ganas de retomar fuerzas, terminaba nuestra segunda ruta en el Faro de Mogán.

RUTA3: TELDE – LA ALDEA

Gran Canaria Long-distance Hiking Trails

ETAPA 1: FARO DE TALIARTE – PICO DE LAS NIEVES

40 km y +1690 m de desnivel

La tercera ruta dio comienzo en el Faro de Taliarte. Desde allí salimos caminando en dirección al hermoso pueblo costero de Tufia, donde nos pudimos dar un baño y hacer un poco de snorkel. Continuamos nuestro camino tierra adentro por el municipio de Agüimes, concretamente por la Montaña de Pajonales, disfrutando así de unas inmensas vistas sobre el Barranco de Guayadeque

Tras apreciar las hermosas vistas decidimos descender al cauce de barranco, nuevamente una bajada de gran desnivel y belleza, una vez dentro del mismo, al refugio de calor y tras una refrescante pausa en los restaurante cuevas del lugar, emprendimos la subida a la cumbre por la Montaña de Las Tierras

Por esta misma subida, una vez alcanzada la altura significativa donde se ve todo el pinar, nos encontramos en la Reserva de La Caldera de Los Marteles, un cono volcánico de joven edad, que nos permitió recuperar aliento y energías, tras este agotador día de senderismo.

ETAPA 2: TEJEDA – LA ALDEA

30 km, +1690 m de desnivel

Durante la segunda etapa nos adentramos en el interior de la Caldera de Tejeda, pasando por el pueblo donde pudimos deleitarnos con los dulces de almendras hechos de forma tradicional para coger energía y continuar hacia el Roque Bentayga.

Con unas vistas increíbles al Roque Bentayga, pudimos palpar nuestra historia, una energía femenina presente por el matriarcado que allí habitó antes de la conquista. Dejando el Bentayga a nuestra espalda y atravesando los pequeños pueblos del Espinillo, La Solana, El Chorrillo y El Carrizal, nos fuimos adentrando en la soledad de esta zona de la isla. 

Ya cerca de La Mesa del Juncalillo nos encontramos con varios barrancos totalmente inhabitados, donde el silencio y la soledad son los elementos más presentes. En busca del mar, por un sendero desde el cual se puede observar la Vega de Acusa, La Aldea, e incluso Tenerife, nos adentramos en el último barranco antes del destino final. A la altura del Barranco de Pino Gordo, nos esperaba Pablo Rada, guía de la empresa Climbo, para realizar una actividad de barranquismo en este mismo barranco. Una actividad llena de emoción y frescura para así terminar en La Aldea de San Nicolás.

ETAPA 3: LA ALDEA – GUGUY

10 km, +707 m de desnivel

Ya en el último día, bastante cansados y con ganas de recuperarnos, emprendimos el camino hacia Guguy, una reserva única, unos barrancos repletos de magia y unas montañas majestuosas que protegen una de las playas a visitar de nuestra isla. Así accedimos a la playa por el camino más largo y bonito, el de La Aldea, para posteriormente salir por el camino más corto y escarpado, Tasartico.

RUTA 4: SANTA LUCÍA – AGAETE

Gran Canaria Long-distance Hiking Trails

ETAPA 1: FARO DE ARINAGA – TEJEDA

51 km, +2448 m de desnivel

La última ruta la iniciamos en el faro del pueblo costero de Arinaga. Tras darnos un refrescante baño matutino, comenzamos el camino en dirección a Pozo Izquierdo para observar a los deportistas de alto nivel practicar Kitesurf, ayudados por la constante fuerza del viento que no dejó de soplar. 

Una vez visto esto, nos adentramos en el Barranco de Tirajana que destaca por su piedra rojiza. A mitad del barranco pudimos visitar La Fortaleza, uno de los últimos reductos de los aborígenes canarios.

Continuamos a través del barranco, pasando por la Presa de Tirajana, el pueblo de La Sorrueda, así como los diferentes sectores de escalada, hasta llegar al Ingenio de Santa Lucía, pueblo de gran belleza que destaca por encontrarse en un auténtico oasis entre palmeras.

La última parte del sendero la hicimos con el atardecer a través de la Montaña de los Huesos con una increíble vista sobre El Risco Blanco, para finalmente subir a la cumbre por el sendero que se conoce como la subida de la Ruta Betenjuí, una subida muy técnica y con un desnivel pronunciado. Desde aquí andamos el último tramos para quedarnos a dormir en el Andén del Toro.

ETAPA 2: TEJEDA – PUERTO DE LAS NIEVES

28,9 km, +758 m de desnivel

La penúltima etapa de este proyecto comenzó con un descenso desde la cumbre hasta la paradisiaca costa norte. Partiendo del Andén del Toro, llegamos pronto en la mañana pueblo de Artenara para luego adentrarnos en el Parque Natural de Tamadaba.

Caminamos entre pinos para tomar el camino de San Pedro, un lugar importante para conocer la fiesta local de la tradición de La Rama.

De nuevo, nos encontramos con una bajada pronunciada hasta llegar al Valle de Agaete, donde se puede visitar la Bodega Los Berrazales y degustar sus vinos y quesos.

Para culminar esta etapa, llegamos hasta el Puerto de Las Nieves, donde fuimos recibidos por el Hotel Cordial Roca Negra de Agaete para una perfecta noche de descanso antes de emprender el último día de ruta.

ETAPA 3: PUERTO DE LAS NIEVES – FARO DE SARDINA

7,7 km, +400 m de desnivel

La última etapa de nuestro recorrido fue bastante más corta que las anteriores, pues caminamos desde Agaete hasta el Faro de Sardina del Norte.Por el camino pudimos visitar varias calas del norte, como la Playa del Juncal y la Playa del Lagarto, hasta terminar en nuestro último faro, lugar repleto de charcas y fauna marina, El Faro de Sardina, un lugar mágico donde Edward Fox nos esperaba con su banda para enamorarnos con su música en un atardecer único

Climbo Guide: Lucas

¿Conoces a Lucas Myon y su perro Gofio?

¡Hola! Soy Lucas Myon y estoy siempre acompañado de mi perro Gofio. Soy mitad francés, mitad canario, ya que nací en el 1993 en Niza (Francia), pero llevo desde los 3 años en Gran Canaria, cada día más enamorado de este lugar. 

Soy graduado en Economía por  la Universidad de Las Palmas de G.C. Además, tengo un de un Máster pre-doctoral en Investigación Económica por la Universidad Autónoma de Barcelona y un Máster de Banca y Finanzas Internacional que realicé en  Hong Kong. 

Actualmente trabajo con Climbo como guía de los tours que hacemos por Gran Canaria y estoy preparando la formación de Guía Turístico.  

Te preguntarás por qué te cuento todo esto, pero tiene un motivo, quiero explicarte porque este proyecto de la travesía a pie de Gran Canaria es tan personal y significa tanto para mí. A pesar de tener los estudios y 

El motivo de este proyecto tiene un origen personal, se trata de un cambio de perspectiva de vida, ya que tras años inmerso en un sector económico y empresarial, decidí dar un giro de 180º y convertir mi amor por la naturaleza en mi modo de vida. En mi aprecio y admiración por la espectacular naturaleza que tiene Gran Canaria y las ganas de mostrar al mundo los tesoros escondidos de esta isla, surgió la idea de realizar una travesía a pie, de punta a punta de Gran Canaria, a través de 4 rutas transversales y conectar con las distintas zonas geográficas: la costa, la medianía y La Cumbre de Gran Canaria, pasando por los 6 únicos faros de Gran Canaria. 

Los sueños a veces se cumplen 

Durante esta super aventura a pie por Gran Canaria, me acompañará mi perro Gofio, que tiene 10 meses y es el mejor compañero que se puede tener, es calladito, tiene mucha energía y siempre está dispuesto a explorar los rincones más recónditos. 

Además, trasladar este sueño a la realidad, ha sido posible gracias a la colaboración de CLIMBO, que tiene el mismo espíritu de explorar la isla y poder mostrárselo a todo el mundo.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Y nosotros somos Climbo

¡Hola! Somos CLIMBO y somos una empresa de actividades y deportes de aventura. Igual ya nos conoces, pero somos unos apasionados de la escalada, de la Vía Ferrata, del canyoning y de todo lo que tenga que ver con los deportes de adrenalina, la diversión y por supuesto, la aventura. Además, tenemos la suerte de estar en Gran Canaria, una isla única con una naturaleza increíble para escalar y para practicar múltiples deportes de aventura. Gran Canaria no es solo playa y sol, también tiene fantásticos rincones mágicos por descubrir, por eso, nuestra meta es ayudarte a conocer la isla con nuestros tours y actividades. 

Cómo no, vamos a acompañar a Lucas Myon y a su perro Gofio durante todo el recorrido, porque los equipos van hasta el fin del mundo. 

PATROCINA

COLABORA

Climbo: Adventure in Gran Canaria
Gran Canaria Natural and Active