RUTA 4:

Desde el Faro de Arinaga hasta Agaete y el Faro de Sardina

Turismo Gran Canaria

Day 1: Desde el Faro de Arinaga hasta Cruz de Tejeda

Top Senderos Gran Canaria Arinaga

Faro de Arinaga

Así empezaba nuestra última travesía de costa a costa, el último recorrido a través de las entrañas de nuestra isla. Comenzábamos en el sureste de Gran Canaria, concretamente en el Faro de Arinaga

Este Faro constituye una de los pocos ejemplos de la arquitectura farera insular de finales del siglo XIX que sigue en pie en el conjunto del archipiélago canario. Diseñado por el ingeniero grancanario Juan León y Castillo, autor también de los proyectos del Faro de Maspalomas o del Puerto de La Luz y de Las Palmas. En la actualidad acoge además un restaurante y una terraza cuya carta se inspira en el  océano que baña esta costa.

No es de extrañar nuevamente los contrastes que está isla presenta, una costa azotada por los suaves y constantes vientos del sureste, donde emprendiendo un viaje de arena hacia la selva amazónica, depositan en esta costa una imagen única. Entre costa rocosa, charcos y largas playas de arena, nos encontramos con un paisaje muy similar al de nuestra isla vecina, Fuerteventura.

Pese a que esta costa de nuestro patrimonio presente un frente litoral bastante industrializado, el océano en este lado de la isla sigue siendo un paraíso por descubrir. Un lugar perfecto para bucear entre especies protegidas como el Caballito de mar, la Estrella rugosa o la Mantelilla. Un océano que ha permitido nutrir a gran parte de la isla gracias a la pesca, una costa repleta de establecimientos locales donde degustar un rico bocado de mar

Top Senderos Gran Canaria Pozo Izquierdo
Gran Canaria Long Hiking Trails Arinaga

Pozo Izquierdo

Siguiendo por el litoral, y ya adentrándonos en el municipio de Santa Lucía, el paisaje nos invita a reflexionar, ya que debemos entender que la proximidad de esta costa con el continente africano, hacen que tanto las olas como los vientos no tengan la posibilidad de crecer en fuerza y tamaño, permitiendo a los canarios un resguardo de las fuertes tormentas del oeste. Esta costa presenta una erosión suave, dando la posibilidad a que la vida se desarrolle y es así como nos encontramos con el núcleo deportivo de Pozo Izquierdo.

Hoy, muchos años después, Pozo Izquierdo es una de las grandes capitales de los amantes del viento. Año tras año, y ya son 27 ediciones, Gran Canaria recibe la caravana del PWA World Tour. El Campeonato del Mundo de Windsurf en Gran Canaria es una de las grandes citas del circuito profesional. Es también el lugar apropiado para aquellos que se quieren iniciar en los deportes de viento acuáticos, siempre acudiendo a alguna de las múltiples empresas especializadas en la zona, puesto que los días de fuertes vientos, uno debe tener ciertos conocimientos adquiridos. 
Cerca del núcleo urbano de Pozo Izquierdo encontramos el complejo etnográfico de las Salinas de Tenefé que son el ejemplo mejor conservado de salinas sobre barro en Gran Canaria. Se emplazan sobre un suelo de conglomerados y arenas fluviales, ocupando una superficie útil de 20.000 metros aproximadamente. Fueron construidas a finales del siglo XVIII, siendo su objetivo la venta de sal a los barcos de pesca y el consumo insular. Originalmente, estas salinas disponían de tres molinos de viento que bombeaban el agua hasta la zona alta.

Gran Canaria Long Hiking Trails

Barranco de Tirajana

Una vez terminado nuestro refrescante paseo costero, nos disponemos nuevamente hacia el interior, en esta ruta seguiremos el curso del Barranco para finalizar en la cumbre de la isla. Una zona marcada por la historia, anhelando el agua que un día corría caudalosa, una roca expuesta al sol, marcada por un intenso color rojizo. 

El Barranco de Tirajana nace en la Caldera de Tirajana y desemboca en el mar por los llanos de Juan Grande. Este barranco posee una extensión de 76 Kilómetros cuadrados y en él podemos apreciar diferentes aspectos arqueológicos, botánicos y geológicos. Se ha construido en su cuenca una presa denominada Presa de Tirajana

En esta zona de la isla uno puede encontrar numerosas queserías, una oportunidad única para andar entre animales, con un poco de suerte podremos disfrutar de imágenes para el recuerdo, rebaños de cabras pastando en medio de un banco escarpado, apreciando uno así, la destreza que poseen algunos animales al descender grandes laderas. 
Santa Lucía y su barranco presentan un lugar mágico para la vista, una gigantesca presa a la altura de la Sorrueda nos presenta un paisaje único entre algunos de los palmerales más espectaculares de Gran Canaria, La Fortaleza de Ansite, Santa Lucía y sus pueblos colindantes, la diversidad y la amabilidad de su gente hacen que este sea un lugar de ensueño.

La Fortaleza de Santa Lucía

Justo antes de llegar a la Presa de Tirajana, nos encontramos con La Fortaleza, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Gran Canaria, que está formada por tres roques, la Fortaleza Grande, la Fortaleza Chica y Titana.

Este lugar tradicionalmente se ha vinculado con la rendición de los aborígenes canarios el 29 de abril de 1483 a las tropas castellanas, tras la cual el caudillo Bentejuí y el faycán de Telde se despeñaron por sus riscos al grito de Atis Tirma. No obstante, en la actualidad se pone en duda que dicho acontecimiento se desarrollase en este lugar. La mayoría de los investigadores piensan que este yacimiento pudo ser Humiaya o Humiaga, uno de los grandes espacios sagrados de los aborígenes de Gran Canaria, situado en los riscos delimitantes entre Santa Lucía y Fataga

Este lugar fue el hogar de nuestra civilización durante cerca de dos mil años, pudiéndose apreciar hoy en día como podía ser la vida en aquel entonces. Observamos la diversidad de cuevas presentes, algunas parecen realmente aún una cocina, habitaciones, lugares de descanso para animales o ceremoniales, es realmente un enclave que nadie debería perderse. 
La riqueza arqueológica de La Fortaleza (espacios de hábitat, de enterramiento, de almacenamiento, culturales y manifestaciones rupestres) contribuye a que este entorno haya sido declarado Bien de Interés Cultural, la máxima figura de protección del patrimonio cultural de Canarias.

Gran Canaria Long Hiking Trails Tirajana

Tirajana Dam and La Sorrueda

Desde la presa de este barranco, una vez dejada atrás La Fortaleza, nos encontramos con una espectacular vista sobre un asentamiento entre Palmeras Canarias, no es sólo un oasis para la vista, es también un refugio para los locales, protegidos del sol, acariciados por una suave brisa que hacen la vida posible en los calurosos días de verano. 

La Palmera Canaria es y ha sido de vital importancia para esta localidad. De una parte, sus hojas sirven de comida para el ganado caprino y ovino; de otra, sus frutos, pequeños dátiles conocidos en Canarias por támaras, sirven de alimento a los cerdos, de su tronco, tradicionalmente y desde el periodo prehispánico, se obtuvieron vigas para la construcción de techumbres. También del tronco, ahuecado, se construían colmenas para establecer abejas.

Otro elemento de suma importancia para una de las zonas más áridas de la isla ha sido el Agua, de ahí que nos encontremos con esta obra maestra de la ingeniería hidráulica. conocida como Presa de la Sorrueda, se finalizó en 1974, siendo de las escasas en Gran Canaria construida con materiales sueltos: se trata de una fábrica en escollera con núcleo de arcilla, cuya altura máxima desde cimientos es de 74 m., con una capacidad para 380.000 m3
Sin duda alguna, unas vistas sobre la presa nos transportan a otra época, trae cierta esperanza de recuperación y desarrollo de la vida en las zonas más inhóspitas. Realmente uno tiene la sensación de vivir en otro marco temporal, donde la vida sigue enfocada al campo y el silencio sólo es interrumpido por el suave acariciar del viento sobre el palmeral.

Gran Canaria Long Hiking Trails Ingenio

Ingenio de Santa Lucía

Ya en la parte alta del cauce del barranco, por encima de la presa, donde el agua corre libre en tiempos de lluvia, nos encontramos con numerosos atractivos. Cabe destacar entre otros las numerosas rutas de senderismo disponibles, la comunidad activa de escalada presente, así como alguno de sus pintorescos pueblos

A lo largo de todo el territorio municipal de Santa Lucía se entrecruzan los antiguos caminos, algunos de los cuales se remontan a los tiempos prehispánicos. De estas rutas ancestrales se han rescatado cinco que salen del casco antiguo de Santa Lucía, y han sido recogidas en una publicación especial.

  • Ruta de la Sal
  • Ruta de la Fortaleza
  • Ruta de El Ingenio
  • Ruta de la Cruz del Siglo
  • Ruta de la Sepultura del Gigante
  • Ruta de los Molinos

Consulta la información sobre los senderos de Santa Lucía

Por otra parte, la zona alta de la presa presenta un paraje increíble para el desarrollo de actividades deportivas como la escalada. Estos sectores presentan unas 70 vías de escalada con una altura media de 15 metros, estando adaptado para todos los niveles. Realmente se presenta para los usuarios un inmenso parque de aventuras, dando la posibilidad en épocas de lluvia de un refrescante baño en alguna de las incontables pocetas naturales

Regresando a la carretera principal con dirección a Santa Lucía de Tirajana, un kilómetro antes de llegar al pueblo, atravesamos El Ingenio, donde podrán hacer una parada en el mirador y disfrutar de una vista inusual, un oasis de palmeras y olivos. En El Ingenio de Santa Lucía podremos recorrer sus calles adoquinadas y ver sus casas canarias centenarias a ambos lados, donde cada rincón, podría ser fuente de inspiración de un pintor.

Gran Canaria Long Hiking Trails Risco Blanco

Montaña de los Huesos y Risco Blanco

Una vez abandonada la parte media del barranco nos adentramos en la parte más escarpada de la ruta, presentando este tramo hasta la cumbre una dificultad alta, siendo esta también una de las partes más espectaculares de la misma. 

Comenzamos nuestra ascensión por la Montaña de los Huesos, el antiguo asentamiento troglodita de Tunte, entre los barrancos de Agualatente y la Culata, es seguramente el conjunto de cuevas más grande de la Isla, y de todo el Archipiélago Canario. Además, su elevada situación y la visión del paisaje que proporciona convierte su visita en una de las excursiones más espectaculares de Gran Canaria.

Se trata de un poblado grande, toda una aldea abierta en el interior de la piedra, que cuenta con más de un centenar de estas habitaciones, comunicadas entre sí por andenes, pasadizos y escalones también labrados en la roca. Sus cuevas artificiales excavadas a mano en la toba se disponen en cuatro niveles a lo largo del frente rocoso. Las de los niveles inferiores fueron utilizadas como viviendas, mientras que las más altas se emplearon como graneros o depósitos funerarios, de ahí el topónimo de Montaña de los Huesos.

A nuestra derecha podremos observar en todo momento el impresionante monumento natural de Riscos de Tirajana, enclavados en el corazón de Gran Canaria y mirando al sur, los Riscos forman una gran muralla circular, de más de diez kilómetros de longitud y casi mil metros de desnivel desde su base, cuyos extremos no llegan a tocarse porque el barranco de Tirajana lo impide.
Esta soberbia muralla delimita una gran depresión erosiva que se formó debido a numerosos deslizamientos constatados desde hace poco más de medio millón de años hasta fechas muy recientes. Incrustado en este gran escenario, clavado como un diente, se halla Risco Blanco, el Humiaga sagrado para los antiguos canarios, un gran pitón fonolítico de casi cuatro millones de años que la erosión dejó al descubierto. En este escenario de las verticales paredes y pasos angostos puede que la niebla nos traiga el eco de las pisadas desesperadas del líder Bentejuí en su huida hacia la Fortaleza de Ansite.

Ruta de Betenjuí

En nuestro último tramo antes de culminar en la Cumbre de Gran Canaria, nos encontramos con una trepidante subida, con un desnivel superior a los mil metros en tan sólo cuatro kilómetros. Esta parte del sendero que emprendemos de subida, es la parte más escarpada de la Ruta Betenjuí, un sendero que los últimos canarios tomaron como bajada para terminar en La Fortaleza

«Hijo mío, todavía Canarias no ha desaparecido del mundo, y aquí la tienes sobre estos cerros. Defiéndela hasta la muerte, pues no habrá vida sin victoria.”

Con estas palabras nació una leyenda, un guerrero y una ruta: la ruta de Bentejuí. En los capítulos finales de la conquista de Gran Canaria, el último guerrero, Bentejuí Semidan, hizo leyenda junto al faycán y sacerdote de Telde, Tazarte, una última y desesperada resistencia que no cedió ante un tratado –la Carta de Calatayud– que sumía a la rendición y sumisión total de los canarios ante la Corona de Castilla. Así nuestros guerreros escaparon del expuesto asentamiento alrededor del Roque Bentayga para esconderse en los escarpados riscos de Tirajana, una huida desesperada con cierto aliento a resistencia
Y así, tras una fuerte resistencia de piernas terminamos en la cumbre de Gran Canaria, con una vista hacia atrás observamos lo que un día ellos tuvieron que atravesar, toda una vista de la cumbre hacia el mar por la Cuenca de Tirajana.

DESCUBRE LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS EL DÍA 1

Día 2 y 3: Desde Cruz de Tejeda hasta Agaete y el Faro de Sardina

Caldera de Tejeda

Nuestro segundo día de senderismo comenzaba por el borde de la caldera de Tejeda, íbamos a atravesar todo el semicírculo superior de lo que un día pudo ser la montaña más alta de Canarias, un volcán majestuoso que un día colapsó. Uno tiene realmente la sensación de caminar por la columna vertebral de un fósil en roca, apreciando una vista imposible de mejorar, un regalo para aquel que se adentra en la Caldera. 

La llamada Caldera de Tejeda es un territorio de origen volcánico formado por escarpados barrancos de entre los cuales sobresalen dos imponentes peñascos de roca basáltica: el Roque Nublo (declarado Monumento Natural) que mide ochenta metros de alto (ubicado en el corazón geográfico de la isla, dentro del Parque Rural) y el Roque Bentayga, formación rocosa elevada en cuyos alrededores se han encontrado pruebas de antiguos asentamientos en las llamadas Cuevas del Rey y de Roque Camello.

Son incontables los miradores que uno puede encontrar en el camino, al borde de grandes riscos para los más aventureros, entre pinares para los amantes del sentir de nuestros bosques. Los numerosos senderos que encontramos desde Cruz de Tejeda hasta Artenara son realmente un lugar mágico para descubrir. Encontramos así numerosas cuevas en las que descansar en los calurosos días de verano.

Artenara

El municipio de Artenara también se sitúa en la Cumbre de la isla de Gran Canaria, a 50 kilómetros de distancia de la capital y situado a 1.270 metros sobre el nivel del mar.

Aunque el municipio de Artenara es eminentemente interior, parte de su territorio llega hasta la costa, que se encuentra rodeada de las grandes extensiones de bosques de pino canario de las zonas de Tamadaba y Tirma. Estos lugares se han convertido en dos de los reductos naturales mejor conservados de Gran Canaria.

Los atractivos que el pueblo de Artenara ofrece son incontables. Personalmente recomiendo mucho acceder al centro de interpretación del Risco Caído, una réplica de la joya astronómica de los ancestros de estas tierras, donde uno queda impresionado con los conocimientos y conexión que disfrutaban. Además, en una vista más moderna podemos visitar el museo casas cuevas, para entender cómo las últimas generaciones han seguido la tradición de vivir en cuevas. 

Por último, uno no debe perderse conectar con Artenara a través de sus sabores y su gente. Por eso pudimos visitar la bio-tasca Arte-Gaia de nuestra amiga Juana Teresa, una oportunidad para aprender de primera mano que significa Artenara, así recargamos energía para el camino. No podíamos despedirnos de Artenara sin visitar todos sus miradores, emprendiendo así el camino a Tamadaba.

Multi day hikes Canary Islands Tamadaba

Parque Natural de Tamadaba

El Parque Natural de Tamadaba es uno de los territorios menos alterados por la mano humana de la isla de Gran Canaria. Sus 7.500 hectáreas se extienden de cumbre a costa en el extremo occidental de la isla, dentro de un espacio declarado por la Unesco como Reserva de la Biosfera. Podíamos elegir entre los fabulosos bosques naturales de pino canario autóctono de las cumbres, los vertiginosos acantilados de su casi inaccesible costa y la rica biodiversidad de sus barrancos.

Realmente Tamadaba tiene un aroma especial, situado sobre unos inmensos acantilados azotados por las tormentas del oeste, olas y vientos que tienen todo el Atlántico para crecer en fuerza y firmeza. El sol intenso evaporado ese mismo océano para que nuestros pinos recuperen esa condensación, sentir el mar entre pinos, con una vista que entre corta la respiración de aire fresco. Tamadaba es realmente un viaje para los sentidos
Debemos destacar de Tamadaba la biodiversidad en cuanto a flora existente, repleta de endemismos como la Siempreviva de Tamadaba o la Mostaza de Guayedra, así como las impresionantes vistas sobre los acantilados, uno se siente a vuelo de pájaro enfrente del majestuoso Teide en Tenerife.

Multi day hikes Canary Islands San Pedro

Camino de San Pedro

Emprendimos nuestro descenso desde Tamadaba hacia el pueblo de San Pedro, uno realmente no parece entender cómo es posible descender por esos riscos, pero existen varios senderos de dificultad alta, este de San Pedro es uno de los más accesibles para todo aquel que tenga el hábito del senderismo. 

Nos contaron cómo los habitantes prehispánicos, «cuando faltaban los temporales», subían desde los poblamientos de las zonas más bajas, junto con las harimaguadas, con varas en las manos, a los montes de Tirma, donde realizaban ceremonias que consistían en derramar leche, manteca y cantar endechas mientras danzaban en torno a un peñasco, para luego bajar al mar y azotar las aguas con las varas, todo ello para pedir lluvia.

Hoy en día, en Junio se sigue celebrando en Agaete una fiesta tradicional, donde los lugareños realizan este camino hasta el Pinar para luego bajar al mar pidiendo agua, es realmente una oportunidad única para estar en un entorno local. 
El sendero de bajada hasta el Valle de Agaete no es realmente largo, hay algunas partes que necesitan una mayor precaución puesto que hay una elevada inclinación. Aún así cuando uno levanta la vista del sendero se encuentra con una vista entre cortante de toda la costa norte de Gran Canaria.

Agaete Valley and Las Nieves Port

Llegamos cansados de los largos dos días de caminata, pero al adentrarnos en el valle y sentir nuevamente la cercanía del mar, nos llegó ese último aliento. 

El Valle de Agaete es un lugar mágico para descansar, rodeado de inmensas laderas y montañas, majestuosos riscos por los que podemos ver agua caer, el frescor del mar y la humedad de Tamadaba, un paraíso en la Tierra, donde todo producto que nos ofrece es un bocado al cielo. Recomiendo visitar alguna finca local, como La Laja, para degustar una variedad de productos. 

En el Puerto de las Nieves, ya con el mar de frente nos sentimos aliviados, era casi el final, aún así, imposible perderse la postal que este litoral nos ofrece. Uno puede disfrutar de Tamadaba, la Cola Del Dragón, el Teide y la fuerza del Océano a la misma vez
Ya nos tocaba descansar, y no podíamos estar más agradecidos. Tuvimos la oportunidad de pasar una noche en el Cordial Roca Negra de Agaete, un hotel frente al mar, con la posibilidad de disfrutar del atardecer desde la habitación. Una terraza con increíbles vistas a este entorno único.

Costa Norte y Faro de Sardina

En el último día de la ruta hicimos un suave recorrido por un hermoso tramo de la costa norte, empezando en Agaete nos vamos encontrando por el camino numerosos puntos en los que bañarnos. El Barranco del Juncal, La playa del Lagarto, el Faro de Sardina son algunos de los atractivos. Es realmente un paseo agradable para recuperarse tras la larga ruta. 
Tuvimos la enorme suerte de compartir un momento mágico con Edward Fox and The Animal Kingdom, quien junto a su banda nos hizo vibrar. Es siempre un enorme placer poder disfrutar de buenos momentos con personas que aman esta isla, un viaje por Gran Canaria.

DESCUBRE LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS EL DÍA 1 Y 2

SOBRE EL PROYECTO

Organiza tu travesía
en Gran Canaria

Si planeas venir a Gran Canaria durante tus vacaciones
podemos proporcionar todo lo que necesita para disfrutar de sus vacaciones

GRAN CANARIA

DESTINO PET-FRIENDLY

Para los amantes de los animales como nosotros, Gran Canaria es un lugar ideal para viajar y explorar con tu mascota, si no, que se lo digan a nuestro perro Gofio de cómo disfruta con sus excursiones explorando la isla. 

Destino Pet Friendly por excelencia, Gran Canaria es una isla que ama y acepta a las mascotas. Si vienes de vacaciones a Gran Canaria podrás encontrar una variedad de hoteles, apartamentos y casas rurales que adoran tener animales como huéspedes. Y para comer fuera, no te preocupes, porque afortunadamente hay muchos restaurantes y bares que son pet friendly y dan una calurosa bienvenida a tu fiel amigo. 

Disfruta de largos paseos por la naturaleza y las playas de Gran Canaria junto a tus mascotas. 

Consulta todos los servicios de Pet Friendly Gran Canaria en el siguiente enlace:

PATROCINADORES Y COLABORADORES

Gran Canaria Natural and Active